Una de las joyas del Sistema Penibético, que en su mayor parte ocupa el centro-sureste de la provincia de Granada, es Sierra Nevada.
Este macizo montañoso de las Cordilleras Béticas se extiende en su parte más oriental a la provincia de Almería, constituyendo un espacio natural que aborda más de sesenta municipios de varias comarcas, entre las que se encuentra La Alpujarra.
Considerada como una maravilla natural, el “Monte del Sol”, tradicionalmente denominado por el pueblo romano como Mons Slorius, y por el pueblo árabe como Xolair Atzalg o Gebal Xolair, Sierra Nevada está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, desde 1986, además de ser considerada como Parque Natural y Parque Nacional, (máxima protección ambiental concedida en España), por su valor botánico, paisajístico y natural.
Además de poseer los picos más altos de la Península Ibérica, (el Mulhacén con 3479 metros y el Veleta con 3396 metros), Sierra Nevada cuenta con un valor paisajístico incalculable, por sus bosques, sus distintas áreas de vegetación natural, su riqueza hidrológica (que ofrece aguas mineromedicinales) y su morfología de origen glaciar.

No obstante, desde hace siglos, Sierra Nevada esconde un tesoro cultural e histórico, al margen de su condición de Parque Natural, por sus numerosos asentamientos humanos. Los patrimonios tarteso, romano y visigodo confluyen en este paisaje, ofreciendo un legado digno de incluir en las visitas guiadas de Granada.
De hecho, parte de la importancia que supone la conservación de Sierra Nevada en Granada viene dada por la sofisticación del sistema de regadío instaurado por el pueblo musulmán, que incluye acequias y regatos en sus laderas, para recoger y aprovechar el agua del deshielo desde sus cumbres.
Hoy en día se puede apreciar la ruta que seguía el antiguo tranvía de Sierra Nevada, ideado para conectarse con Granada, a través de un camino de senderismo que acompañan las aguas desheladas de la Sierra por el río Genil.
Todo este entorno permite que miles de visitantes acudan a la Sierra para distintos fines, durante las cuatro estaciones del año.
Actividades Sierra Nevada
La oferta de actividades en Sierra Nevada es uno de los mayores atractivos turísticos de los que, además, disfruta la propia población de Granada al tener tan cerca sus montañas.
Entre las actividades más populares que se pueden practicar en Sierra Nevada destacan: el senderismo, la pesca, la escalada y, por supuesto, el esquí, por citar solo algunos deportes de montaña.
Así mismo, la cercanía con La Alpujarra permite realizar escapadas a sus pueblos, para apreciar su belleza y los últimos resquicios nazaríes en Granada.
También son comunes las excursiones con raquetas de nieve, las bajadas en trineo y actividades infantiles como la bajada en toboganes en la nieve y los karts sin motor en verano.
En definitiva, cualquier persona que desee acercarse hasta Sierra Nevada en Granada, puede disfrutar de diversas actividades, sea o no aficionada al esquí.
Esquiar en Sierra Nevada
Si por algún deporte en especial es conocida Granada es por el esquí.
La condición de la que goza Sierra Nevada, al ser el macizo montañoso más alto de toda Europa Occidental, tras Los Alpes, dota a este territorio de la mejor estación de esquí de España.

Las estaciones invernales de esquí de Sierra Nevada son las más meridionales de Europa y atraen cada año a miles de turistas hasta esta parte de Andalucía.
Esquiar en Sierra Nevada es una de las actividades favoritas para todo tipo de perfiles atraídos hasta Granada; desde personas aficionadas al deporte del esquí hasta deportistas de élite y reconocidas personalidades que recomiendan su estación de esquí como referente nacional.
Pistas Sierra Nevada
Desde hace décadas, los telesillas y telecabinas son emblema de Sierra Nevada, conectando los 110 kilómetros de pistas, distribuidas en más de 130 recorridos.
Entre las pistas de esquí más populares de Sierra Nevada se encuentran las áreas de: Borreguiles, Laguna de las Yeguas, Loma de Dílar, Veleta y Río Monachil.
Realizar una visita guiada a Sierra Nevada posibilita obtener toda la información sobre las pistas de esquí recomendables, según la situación meteorológica, además de poder disfrutar de este deporte con las previas instrucciones de rápida accesibilidad.
Además de ello, para todas aquellas personas amantes del esquí, dispuestas a frecuentar las pistas de Sierra Nevada, se recomienda obtener la Tarjeta Sierra Nevada Club, soporte del Forfait, con la que poder beneficiarse de ofertas, servicios y ventajas exclusivas.